En Honduras, justo al oeste del
Puerto Cortés, se encontrará con
la encantadora ciudad de Omoa. La región es impresionante, con
vistas
imponentes de las vecinas Montañas Merendon. Si a eso le agrega
la importante
historia de Omoa, no es una sorpresa que muchos viajeros se enamoren
del lugar.
Omoa es una de las ciudades más antiguas de Honduras establecida
por los
conquistadores europeos. Por cientos de años, ha jugado un rol
vital en la
historia del país, especialmente durante la época
colonial; ya que no hace
mucho tiempo que los piratas británicos devastaban loas costas,
tratando de
sacudir a los españoles que se habían establecido en esta
región. Los
cargamentos de plata eran su blanco y no llevó mucho tiempo para
construir una
fortaleza lo suficientemente fuerte para proteger la costa y los
metales
preciosos que entraban y salían del puerto.
El Fuerte de San Fernando de Omoa...
El Fuerte de San Fernando de Omoa
es quizá el lugar histórico más
conocido de Omoa, y posiblemente, la estructura de defensa colonial
más
importante en toda América Central. No hay nada con lo que se lo
pueda comparar
en fuerza y majestuosidad, si es que no está dispuesto a viajar
hasta
Cartagenas de Indias (en Colombia) o Campache, en el Golfo de
México.
La fortaleza le fue muy útil
al gobierno por varios años, ya que
protegía del peligro al botín de plata y los pueblos de
la costa. Pero, aún
cuando la amenaza de piratería había cesado, San Fernando
de Omoa tenía un rol
muy importante en el orden y la ley. De hecho, en 1821, después
de la llegada
de la independencia en Honduras, el fuerte se convirtió en la
sede del gobierno
local. Nuevamente, después de haber servido este
propósito como oficina central
de gobierno local, el fuerte se convirtió en un nuevo fuerte,
una prisión, y
eventualmente fue abandonado.
Hoy, el fuerte de San Fernando de
Omoa es un monumento nacional
abierto al público de lunes a viernes de 8 de la mañana a
4 de la tarde, y
sábados y domingos de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Si
bien no ofrece entretenimiento
como un parque de diversiones y otras emocionantes atracciones, los
cuidadores
mantienes los bellos jardines exuberantes y les ofrecen a los
visitantes la
oportunidad de explorar muchas habitaciones húmedas y trepar
gigantes muros.
Aprovechando su estadía en Omoa...
Si bien
Omoa es un excelente lugar
para visitar, sin importar cuál
sea su presupuesto, la ciudad es ideal para mochileros y los que
están pensando
en su presupuesto. Por lo tanto, hay muchos hoteles y hostales con
precios
accesibles. Además de alojamiento al alcance de su bolsillo, la
ciudad dispone
de varios restaurantes deliciosos, desde cocina italiana hasta cocina
local. Y
si quiera quemar todas esas calorías extras, se puede dirigir a
las fantásticas
cascadas y nadar, o puede hacer una caminata, todo esto a sólo
45 minutos de la
ciudad. No sólo su cuerpo le agradecerá el ejercicio sino
también su espíritu
le agradecerá la oportunidad de disfrutar la tranquilidad y la
belleza de la
naturaleza que lo rodea.
Honduras , situada en la
mitad norte
del istmo, reune en su geografia accidentada una completa coleccion de
ecosistemas tropicales que abarcan desde el bosque humedo , hasta el
tropical
seco pasando por el nublado de alta montaña, los pinares, los
humedales y los
manglares costeros.
Separadas por una
sucesion continua de
cadenas montañosas, las regiones costeras de Honduras coinciden
con sus limites
septentrionales y meridional. La extensa costa norte se extiende de
Eeste a
Oeste a lo largo de 677 km, desde el cabo de Gracias a Dios hasta la
frontera
con Guatemala en el Golfo de Honduras.
La influencia del Caribe
va
disminuyendo hacia el sur hasta el litoral Pacifico, donde las
estaciones secas
y humedas son netamente definidas, mientras que en el norte el regimen
de
lluvias es mas regular y estasmas abundantes. De la misma forma varia
la
vegetacion de norte a sur predominando el ecosistema forestal de bosque
latifoliado humedo en las tierras bajas del litoral caribeño,
siendo aquel
sustituido por pinares, bosques secos y sabanas hacia el sur. En el
interior
del pais, donde las altitudes medias oscilan entre 400 y 1200 m, el
paisaje
natural esta dominado por bosques de pinos acompañados por
robles y liquidambar
en zonas de relativa altura.
El bosque nublado crece
en numerosas
cumbres a lo largo de toda la geografia nacional. La condensacion casi
permanente de masas nublosas en contacto con la espesa vegetacion
producen un
ambiente humedo y fresco (18-25 C), donde proliferan hongos, liquenes,
musgos,
helechos y un sinnumero de plantas epifitas como el genero bromelia.
Existen varios ejemplos
notables de
este bosque, declarados reservas naturales en Honduras, donde el
visitante
puede deleitarse con una apacible calma en la que los sonidos mas
frecuentes
son producidos por las numerosas corrientes, algunas aves como el
pavon, el
jilguero y el quetzal y el susurro del viento entre las numerosas ramas
que
conforman la espesura.
Algunas de estas reservas
se encuentran
cercanas a localidades importantes como ocurre con La Tigra, proxima a
Tegucigalpa, el Cusuco en la Sierra , Pico Bonito a espaldas de La
Ceiba,
Celaque junto a Gracias, Lempira y la Montaña de Sta Barbara.
Otras son mas
aisladas como Sierra de Agalta y la Muralla, ambas en el departamento
de
Olancho, o Cerro Azul, Meambar, en Cortes, cercana al lago de Yojoa.
El
cerro de
Celaque, que con sus 2,870 metros es la cumbre mas elevada de la
geografia
hondureña, alberga ademas el mayor territorio de bosque nublado
en Honduras. Su
visita es posible gracias a un sendero señalizado que llega
hasta la cima,
atravesando diferentes niveles y tipos de bosque de ladera. La flora de
Celaque.
Un
pequeño y muy pintoresco
pueblo en las
cercanías de Tegucigalpa que se ha convertido en un lugar
favorito para los
capitalinos los fines de semana. A solo 30 km. de distancia por una
excelente
carretera, también sus atractivos atraen a extranjeros, tanto
residentes en el
país como turistas. Entre semana, Valle de Angeles es una
población muy
callada, pero los fines de semana suele estar lleno de visitantes. El
Instituto
Hondureño de Turismo tiene un parque de recreación en las
cercanías a la
población, el cual es muy frecuentado por capitalinos, ya que
cuenta con
instalaciones estupendas para días de campo. Así mismo,
tiene una piscina semi
olímpica y una cafetería, en donde puede comprar
refrescos y comida. La entrada
al parque tiene un costo de LPS 10.00 y el uso de la piscina tiene un
costo
adicional. El parque está ubicado dentro de unos exhuberantes
pinares, y aunque
muy visitado los fines de semana, ofrece una alternativa atractiva
entre
semana, cuando hay muy pocos visitantes. El lunes permance cerrado.
En la población existe una area con grandes galerones en donde
artesanos de
toda Honduras exhiben y venden sus artesanías a precios muy
atractivos. Muchas
de las piezas son hechas aquí mismo en Valle de Angeles. Uno de
las fabricantes
de finos artículos de cuero en la región, Lessandra
Leather tiene su fábrica y
una tienda en el pueblo, ofreciendole una variedad de finos
artículos de
marroquinería. Sus artículos, todos de calidad de
exportación, se pueden
comprar a una fracción de lo que pagaría en el
extranjero. Existen solamente un
hotel en Valle de Angeles, La Posada del Angel, cuenta con 25
habitaciones,
todas con baño privado y agua caliente, así como TV por
cable. Además, tienen
una agradable piscina y tres diferentes salones con capacidad para
entre 20 y 70
personas, y un restaurante-bar. Es sin lugar a dudas una buena
opción si desea
permanecer la noche en el Valle.
Una segunda opción es el Hotel Villas del Valle, ubicado en las
afueras de la
comunidad, sobre la carretera que conduce hacia San Juancito. Este
nuevo hotel
estilo campestre cuenta con 5 cabañas duplex (con dos
habitaciones cada una )
con un agradable porch al frente en donde puede disfrutar de una
relajante
tarde en el campo. Estas habitaciones tienen un costo de entre Lps. 400
a 450
por noche. Además, cuenta con un edificio principal en donde hay
cuatro
habitaciones más económicas que comparten baño, y
cuyo valor oscila alrededor
de los Lps. 170 por noche.
Hay una gran variedad de restaurantes que han abierto alrededor de
Valle de
Angeles. Entre los más distinguidos se encuentran los siguientes:
La
Casa
de las Abuelas. Ubicado en una antigua casa que
perteneció a las
abuelas de los propietarios, y que ha sido cuidadosamente renovada para
retener
el estilo colonial, este restaurante es sin dudas el mejor de Valle de
Angeles.
Un pequeño patio arbolado, un corredor con vista a la calle y
varios salones
ofrecen un ambiente elegante sin perder el ambiente “pueblerino”.
Excelente
comida típica e internacional. Una excelente selección de
vinos y un bar internacional
muy completo. Abierto para almuerzo y cena de mártes a domingo.
Aceptan
tarjetas de credito. Además, ofrecen servicio de Internet y
correo electrónico.
El
Anafre.
Ubicado frente al parque central, ofrece un menú típico
complementado
con cervezas y refrescos. Abierto de miércoles a domingo desde
las 9:00 a.m
hasta las 8:00 p.m. Decoración típica de un pueblo del
interior de Honduras.
Epocas.
Una interesante combinación de restaurante-bar con tienda de
antiguedades, abierto de martes a domingo a partir de las 10 de la
mañana y
hasta las 10 de la noche. Ubicado frente al parque central. Todas las
antiguedades que tienen están a la venta.
Papagayo.
Comida internacional y típica hondureña en un ambiente
familiar.
Abierto de martes a domingo de las 9:30 a las 5:00 p.m.
Restaurente
Turístico. Ubicado en las afueras de la
población, entre
frondosos pinares, y con una amplia terraza con vista al pueblo, este
restaurante ofrece comida internacional y típica
hondureña. Abierto todos los
días de las 10:00a.m. a las 6:00 de la tarde.
Don
Quijote. Ubicado en las afueras del pueblo, y con especialidad
en comida
española e internacional, aquí podrá disfrutar de
una excelente paella y una
buena copa de vino. El propietario es un español que lleva
muchos años radicado
en Honduras.
Rancho
Santa Fe. Ubicado en una
antigua casa totalmente restaurada, casi a espaldas de la Iglesia
Católica de
Valle de Ángeles. Ambiente muy agradable con una linda sala en
la segunda
planta. Abierto de Jueves a Domingo desde las 10:00 a.m. hasta las
10:00 p.m.
Los viernes y sábados hasta la medianoche. Servicio de bar
internacional
completo y una pequeña carta de vinos. Destacan las parrilladas,
churrascos y
chorizos en su menú.